SAMUEL LEVÍ

y Los Niños Perdidos

Samuel Leví comienza en la música en 1997, estudiando guitarra en el Conservatorio Mayeusis de Vigo y haciendo sus primeros conciertos dejando claras sus influencias como Pedro Guerra, Silvio Rodríguez o Luis Eduardo Aute. Se marcha a Madrid con 20 años y prepara “Con mis propias manos“, una maqueta artesanal que recibió buenas críticas por tratarse de un trabajo muy ecléctico y cercano, alejado de lo comercial y los cánones de la industria discográfica.

En junio de 2004 lanza su primer disco “Turno de noche«, un trabajo autoeditado, sin contratos discográficos, que demostró el carácter independiente y libre del artista. En el 2010 se encierra a grabar su segundo disco; “Y tú más!”, en el que colaborarán Los niños perdidos, un buen número de músicos y artistas amigos suyos.

Titulado Técnico Profesional de Música en la Escuela de Música de Buenos Aires y premiado con la beca MAEC-AEDID por Real Academia de España en Roma en el 2015, lo que lo lleva a trasladarse Italia y le permite grabar en los Forward Studios de Roma su tercer disco «Todos los caminos conducen a Roma».

Consulta la biografía completa

blog

Últimas entradas del blog

Concierto en el Teatro Al Hourria Fez (Marruecos)

Concierto en el Teatro Al Hourria, en Fez (Marruecos), el 18 de septiembre de 2019 Formación: Albert «Masapan» Casanova: Bajo y coros Victor Aceituno: Batería Jesús Bravo «Cachuli»: Teclado y coros Samuel Leví: Guitarra, armónica, y voz principal. Llevo un tiempo lejos de las redes sociales y de la pantalla del ordenador, pero tenía motivos […]

¡¡Más de 500 conciertos!! 500 noches para soñar despierto

Típico domingo casero en el que “fedellando” (tratar de hacer algo por entretenimiento, sin saber exactamente qué hacer, por pasar el rato) entre unas cosas y otras, terminas -no sabes muy bien cómo- actualizando tu CV y descubriendo un dato no menor; he dado más de 500 conciertos a lo largo de mi carrera. No […]

«Galicia se muere» Nuevo articulo de opinión

Hace 30 años que en Galicia muere más gente que la que nace ¡30 años! 30 años de saldo vegetativo negativo. Si seguimos con esta dinámica, en quince años, la población gallega no alcanzará los 2,5 millones de habitantes, la mayor parte de los cuales, serán ancianos. En Ourense nacen 5,7 bebés por cada mil […]